Encuentros virtuales en vivo: sábado 1 agosto, 14:00 EST

¡Tuvimos otra sesión en español y nos fue muy bien. Atendieron 16 participantes en total representando Chile, España, Estados Unidos, y Argentina. Varios asistían a estas sesiones por primera vez.

Nuestro texto fue “Entre ir y quedarse” de Octavio Paz, publicado a continuación. Dos voluntarios leyeron el poema en voz alta. Desde el principio, los comentarios de varios de los participantes se dirigían a subrayar una musicalidad del texto, un movimiento pendular, que generaba sensación de vaivén y de paz. El autor se nota “en paz” a la hora de escribir el texto. Mientras que unos participantes hablan del existencialismo que genera la lectura del texto, otros perciben el texto como una descripción onírica, un mundo de ensueño. En la misma línea, otro participante se refirió, dentro de esta musicalidad a la que se aludía, a la regularidad, al ritmo, sobre todo en relación al latido de sangre, lo cual puede ser algo muy deseable para los que tienen arritmias, por ejemplo, cuyo corazón se define por la irregularidad. Una participante hizo notar que el texto iba describiendo desde lo más externo a lo más interno del ser humano, como un embudo, rodeado de los mismos verbos, ir y quedarse, pero con distinta entonación e intención. Otro participante se identificó mucho con el concepto de pausa que aparece en el texto, como un lugar de refugio afuera del cual pasa el tiempo. Del mismo modo, otra participante identificó esta pausa con un sentido de inmortalidad, dado que el tiempo está detenido mientras dure esta pausa. Por último, esta pausa supuso para otro de los participantes la solución al problema que plantea el texto, de la duda entre ir y quedarse: la pausa lo solucionaría todo.

Escribir en conjunto: “Escribe acerca de un momento en pausa”. Varios participantes compartieron sus escritos, inspirando una muy nutrida variedad de respuestas del resto de los participantes. Las respuestas fueron variadas, pero casi todos los textos fueron “en la sombra del texto original”. Una respuesta fue una reinterpretación del texto, muy a la sombra del texto original, pero con una intensidad mayor, haciendo énfasis en lo irrefutable del tiempo. Una de las participantes describió una pausa enmarcada en un momento de gran tensión que se vivió como algo casi eterno, manteniendo en vilo a los otros oyentes. Por último, una participante entregó su texto desde un punto de vista de profesional de la salud, manifestándose en paz y tranquila sin sentirse indispensable, en un raro momento de pausa durante esta pandemia.

Se alienta a los participantes a compartir lo que escribieron a continuación (“Deja una respuesta”), para mantener la conversación aquí, teniendo en cuenta que el blog, por supuesto, es un espacio público donde no se garantiza la confidencialidad.

Por favor, únase a nosotros para nuestra próxima sesión en español: Sábado, 15 de agosto a las 2 pm EST, con más oportunidades de sesiones en otros idiomas listadas en nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.

¡Esperamos verte pronto!


“Entre ir y quedarse” 
de Octavio Paz

Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.

La tarde circular es ya bahía:
en su quieto vaivén se mece el mundo.

Todo es visible y todo es elusivo,
todo está cerca y todo es intocable.

Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres.

Latir del tiempo que en mi sien repite
la misma terca sílaba de sangre.

La luz hace del muro indiferente
un espectral teatro de reflejos.

En el centro de un ojo me descubro;
no me mira, me miro en su mirada.

Se disipa el instante. Sin moverme,
yo me quedo y me voy: soy una pausa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.