Tuvimos otra sesión en español y nos fue muy bien. Atendieron 16 participantes en total representando Chile, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Tuvimos una buena mezcla de participantes por primera vez y participantes en su 3era o 4ta sesión.
La obra que elegimos para esta sesión se llama “Seis Aforismos”, de la filósofa española Azahara Alonso, publicada a continuación. Dos voluntarias leyeron este corto texto en voz alta. Rápidamente varios participantes manifestaron que no sabían lo que es un aforismo, lo cual una vez resuelto provocó numerosas observaciones, acerca de la musicalidad de las oraciones que lo componen, por ejemplo, que se veía “rota” por el último aforismo, con un tono más sombrío y que alejaba un tono “rosado” que se percibía. Otro comentario iba dirigido a la sensación de equilibrio que había dentro de determinados aforismos, y entre los aforismos. Otro participante se preguntó si los aforismos debieran ser equilibrados, lo cual fue negado rotundamente por el resto. Sin embargo, surgieron otros comentarios que iban en la línea de los “binarios”,tanto opuestos como interno / externo, jaulas / ventanas, y similares como pasión / isla (aislante). Hubo también consenso en que el sexto aforismo suponía una “rotura” respecto al tono de los aforismos previos. Las dos observaciones que más respuestas generaron, sin embargo, fueron acerca del primer aforismo, que un participante interpretó como una ecuación matemática (que incluso resolvió!), y otra participante que manifestó que no creía en los aforismos, puesto que los aforismos son considerados verdaderos, y para ella los aforismos no representan verdades absolutas, y no se pueden aplicar a todos, dado que por ejemplo, en su experiencia puede haber madres con actitudes violentas hacia sus hijos, lo que va en contra del adjetivo “dulce” del cuarto aforismo. Sin embargo, esa afirmación (“Los aforismos no son verdades en sí mismos”) podría ser interpretado como un aforismo, lo que generó una animada conversación entre el resto de participantes.
Escribir en conjunto: “Escribe el séptimo aforismo”. Varios participantes compartieron sus aforismos, algunos “a la sombra del texto original”, generándose un rico intercambio entre los participantes. Un tema recurrente en los escritos de varios participantes fue el concepto de “verdad”, y el escrito que más discusión generó, hacía mención al aforismo que a su vez fue el más nombrado en la conversación previa, acerca de las características de una madre y su semejanza (o no) con dios (o Dios?). Hubo consenso en que los aforismos y frases (“dichos”) sobre los que se conversó ean muy relevantes en relación al contexto en que estamos viviendo. En general quedó la sensación de que los aforismos aportados por los participantes gustaron al menos lo mismo que los de la autora.
Se alienta a los participantes a compartir lo que escribieron a continuación (“Deja una respuesta”), para mantener la conversación aquí, teniendo en cuenta que el blog, por supuesto, es un espacio público donde no se garantiza la confidencialidad.
Por favor, únase a nosotros para nuestra próxima sesión en español: Sábado, 29 de agosto a las 2 pm EST, con más oportunidades de sesiones en otros idiomas listadas en nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.
¡Esperamos verte pronto!
¡Cuéntenos más sobre su experiencia en este taller completando esta breve encuesta!
SEIS AFORISMOS (Azahara Alonso)
La dicha es un destino. Todo lo fatal es instantáneo.
*
La esperanza es extranjera.
*
En nuestra jaula se pueden abrir las ventanas.
*
Lo más parecido a un dios es la voz de una madre: sobrenatural y dulce.
*
Toda pasión es una isla.
*
Lo malo del estado de bienestar son los vecinos.