Encuentros virtuales en vivo: Martes 29 de septiembre, 16:30 EST

Tuvimos la segunda sesión en español manteniendo el cambio de día y hora y fue una grata experiencia! Fuimos 9 participantes en total representando a Chile, Estados Unidos, España, Bolivia, Colombia y Argentina. Además, para la mayoría de los participantes era la primera vez que participaban en estas sesiones!   

El texto que elegimos para esta sesión fue un poema de César Vallejo, llamado “Masa,” publicado a continuación. Dos voluntarias leyeron el texto en voz alta. Fue un texto que dio pie a muchas interpretaciones, desde muy diversos puntos de vista, y que posibilitó la participación de varios! Por un lado, generó pena de forma muy visceral en un participante al leerlo, cosa que fue compartida por otros, pero a la vez surgió la idea de que aunque físicamente no esté presente porque esté muerto (o muriéndose), sigue presente en el pensamiento de aquellos que lo recuerdan (surgió un paralelismo con la película Coco de Pixar Studios). De la mano con esta idea alguien observó que el poder de la masa es lo que posibilita que alguien “vuelva” a la vida, o nunca muera del todo. Otra participante se fijó en la estructura romboidal del poema como un todo y en la misma estructura de cada verso (persona-masa-conclusión), lo que motivó a que otro participante leyera el poema en sentido inverso, desde el final hacia el principio, lo que generó mucha sorpresa en el resto, a la vez que un poema que siendo distinto, hacìa tanto sentido como el original. Un elemento que generó bastante discusión fue el principio del último verso cuando se refiere al abrazo al primer hombre… algunos defendían que era el primer hombre que veía al levantarse, otros que aludía al primer hombre que aparece en el texto y se lamenta por su muerte (una relación amorosa), lo que cambiaba sin duda el significado del final de poema. El elemento sobrenatural o metafísico también apareció en la conversación, dado que una de las participantes veía al conjunto de hombres no como personas o seres humanos, sino como almas o representaciones, lo que situaría la acción del poema en otro plano, más allá de este plano terrenal. Otros veían el poema a la luz de la pandemia actual como un relato de duelo, del poder de la muerte inexorable. Por último, alguien se fijó en la paradoja de que el “protagonista muerto” necesita de todos los hombres para levantarse, pero parece que sólo le interesa estar con uno (al que abraza?)…  


Escribir en conjunto: “Escribe acerca de un momento de comunión.” No pudimos compartir muchos escritos, porque se nos hizo corto el tiempo, pero los participantes que compartieron escribieron textos de gran belleza, que generaron paz, y tranquilidad, combinando vida personal y laboral, por ejemplo, recogiendo momentos de gran intimidad y a la vez relatados con mucha naturalidad. Otros dejaban adivinar historias que continuaban más allá de donde estaba escrito y dejaban ganas de seguir leyendo… 

Se alienta a los participantes a compartir lo que escribieron a continuación (“Deja una respuesta”), para mantener la conversación aquí, teniendo en cuenta que el blog, por supuesto, es un espacio público donde no se garantiza la confidencialidad.

¡Cuéntenos más sobre su experiencia en este taller completando esta breve encuesta!

Por favor, únase a nosotros para nuestra próxima sesión en español: martes 13 de octubre a las 16:30 EST, con más veces listadas en inglés en nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.


Masa | César Vallejo 

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:
“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: “¡Quédate hermano!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar…

One thought on “Encuentros virtuales en vivo: Martes 29 de septiembre, 16:30 EST

  1. Yanina Marañón

    Comunión

    Si desglosamos esta palabra podemos observar a qué hace referencia específicamente: “Común unión”. Entre las diferentes comunes uniones que existen, en mi cabeza invaden aquellas enlazadas por el amor, como la familia y la amistad. Éstas, considero, son las más consistentes, ya que no hay fuerza más grande en el mundo que el amor.

    Yanina Marañón

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.