Sesión de medicina narrativa 29 de octubre, 2022
Nos reunimos 3 participantes, desde Argentina y Nueva York.
El poema de esta sesión fue “Fortuna”, escrito por Ida Vitale. Primero vimos el poema leído por la poeta y después leímos el poema dos veces a voz alta.
Un participante hizo la comparación a lo que está pasando las mujeres en Irán. Ellas no tienen estas fortunas. La poeta escribe en Uruguay, pero el tema es aplicable en todo el mundo.
La poeta esta agradecida de las cosas sencillas, pero cuando uno no tiene estas cosas, estos derechos, la vida es mucho más difícil, especialmente para las mujeres (la poeta menciona el matrimonio y ser medida en cabras). Alguien menciono que uno valora las cosas cuando las pierde.
Una participante noto los tres versos finales. ¿De quién habla la poeta cuando escribe las ultimas líneas?
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.
Se supone que ella busca la mirada del otro. Como si el otro fuera un espejo. La mujer no prevista en los demás. Libertades que antes no tenía. Está hablando de lo que ya hizo, del pasado.
También se notó el uso del verbo “ser” en la frase, “No ser casada”. No ser casada no es lo mismo que no estar casado. Ella habla de existir. Este debate nos llevó hablar de la definición de
La propuesta de escritura fue “Escribe sobre tu fortuna”. Los participantes escribieron en la sombra del poema. Los temas que surgieron fueron el concepto del tiempo y que lo hace a una afortunado. Las escrituras parecían parábolas.
Aquí, ahora alentamos a los participantes que, si así lo desean, compartan lo que escribieron a continuación. Deja tu respuesta aquí, si deseas continuar la conversación sobre el poema de Ida Vitale. Pero antes, les recomendamos tener en cuenta que el blog es un espacio público donde, por supuesto, no se garantiza la confidencialidad.
Por favor, únase a nosotros en nuestra próxima sesión en español: El sábado 26 noviembre a las 13 hrs. o a la 1 pm EST. También, ofrecemos sesiones en inglés. Ve a nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.
Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.
No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.
Ser humano y mujer, ni más ni menos.