Encuentros virtuales en vivo: Sábado 14 de AGOSTO, 13:00 EST (17:00 UTC)

Asistieron seis participantes representando los países de Argentina, Colombia, España, Uruguay y Estados Unidos. Dos participantes más se unieron al final de la sesión, pero lamentablemente ya estábamos terminando con los comentarios sobre los textos escritos por los participantes. El texto elegido fue “Accidentes Nocturnos” de la poetisa uruguaya Ida Vitale.

Después de las instrucciones habituales sobre cómo funciona el taller, invitamos a los participantes a enfocarse en cualquier palabra, verso, imagen, o en la misma forma del poema que les llamara la atención y les evocara pensamientos y sensaciones que quisieran compartir. La estructura ambivalente del poema tuvo un gran efecto en los participantes.

Uno de los elementos que les llamó la atención a todos los participantes fue el uso de la sintaxis y la puntuación. Por ejemplo, los participantes se preguntaron quién era realmente el sujeto de algunos verbos, como en la oración “Juega a acertar las sílabas precisas”. ¿El sujeto se refería al lector/oyente (en la forma del imperativo) o a otro referente citado anteriormente en el texto (en la forma del presente del indicativo)? Este uso de la sintaxis sorprendió a los participantes, pero a su vez les permitió hacer diferentes lecturas y aceptar, sin embargo, la posibilidad de que las dos interpretaciones pudieran existir simultáneamente. Otros participantes observaron la estructura simétrica del poema: la primera parte hacía referencia a las rumiaciones nocturnas que pueden poblar nuestra mente e impedirnos conciliar un sueño reparador (representada en las imágenes de  “las palabras minuciosas”, “el aguacero”, “el viento y los árboles”) y la segunda parte  hacía referencia a aquellos recursos como la música (ya sea en un sentido literal o metafórico) que pueden “salvarnos” del insomnio. Otra participante observó el uso de la aliteración (repetición de un mismo sonido al comienzo de palabra) del sonido /s/ en los primeros versos del poema, en un intento de reproducir la onomatopeya “shh” la cual es usada (culturalmente) para acunar a un niño. Otros participantes apreciaron la cotidianidad del poema refiriéndose a este como un poema que trata un tema de la vida diaria, como el acto de dormir y descansar y su importancia para la salud en general en una sociedad estresada. Y otros se deleitaron con las representaciones metafóricas que pueden tener los artefactos que usamos para dormir, como por ejemplo las almohadas, comparadas con un delfín. La discusión fue muy rica y puso de manifiesto la capacidad imaginativa y creadora de los participantes.

Después de este intercambio productivo, escribimos por cinco minutos según la consigna en base al poema. La consigna fue “Escribe sobre alguna ocasión en que las palabras minuciosas de la noche te hablaron”.

Luego, invitamos a los participantes  a leer exactamente lo que habían escrito sin preocuparse de tener que producir un texto literario. Como metodología de la medicina narrativa, el comentario sobre los textos de los participantes se enfoca no sólo en el contenido sino especialmente en la forma y estilo de los textos. Tres participantes compartieron sus textos. Estos reflejaron la influencia lírica del mismo poema en el tono poético de los mismos. Unos participantes escribieron sobre noches de insomnio que solo el alba puede apaciguar y otros sobre la posibilidad de armonía y reconciliación del sueño. Todos los textos de los participantes fueron estéticamente enriquecedores.

Ahora, alentamos a los participantes que si así lo desean, escriban nuevas ideas, o otros textos en el sitio web de las sesiones en español a continuación … Pero, antes de escribir, les recordamos que el blog es un espacio público donde, por supuesto, no se garantiza la confidencialidad.

Por favor, únase a nosotros en nuestra próxima sesión en español: El sábado 4 de septiembre a las 13 hrs. o a la 1 pm EST (hora de Nueva York). También, ofrecemos sesiones en inglés. Ve a  nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.

¡Gracias y hasta la próxima!


“Accidentes Nocturnos” por Ida Vitale

Palabras minuciosas, si te acuestas
te comunican sus preocupaciones.
Los árboles y el viento te argumentan
juntos, diciéndote lo irrefutable
y hasta es posible que aparezca un grillo
que en medio del desvelo de tu noche
cante para indicarte tus errores.
Si cae un aguacero, va a decirte
cosas finas, que punzan y te dejan
el alma, ay, como un alfiletero.
Sólo abrirte a la música te salva:
ella, la necesaria, te remite
un poco menos árida a la almohada,
suave delfín dispuesto a acompañarte,
lejos de agobios y reconvenciones,
entre los raros mapas de la noche.
Juega a acertar las sílabas precisas
que suenen como notas, como gloria,
que acepte ella para que te acunen,
y suplan los destrozos de los días.

One thought on “Encuentros virtuales en vivo: Sábado 14 de AGOSTO, 13:00 EST (17:00 UTC)

  1. Isabel Del Valle

    De los abismos de la noche, llegan voces lejanas, silencios elocuentes, espejismos sonoros.
    Sólo la luz del alba puede con ellos, y así se lleva sus significados.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.