Encuentros virtuales en vivo: Sábado 5 de Junio, 13:00 EST (17:00 UTC)

Tuvimos una muy divertida sesión en español. Atendieron 9 participantes en total, representando a estados locales (incluyendo California y Nueva York y otros países (incluyendo Argentina, España, Chile, y Colombia).

Hicimos una lectura atenta del poema “Besos” de Gabriela Mistral. La complejidad del poema despertó múltiples lecturas en los participantes. Lo primero que notamos fue que el poema habla de dos tipos de besos—uno conceptual sin sujeto y el otro personal, indefinible. La dualidad de los dos besos. Mirando más a cerca al poema, una participante comentó que hay el beso bueno, el beso malo, el beso traicionero, el beso más complicado, el más turbulento, y el que no se debe de dar. En buscando el por qué del poema, alguien notó que la autora demuestra mucha agonía y despecho hacia otra persona. Al final parece como manipulación: “yo te enseñé a besar” y “sangre en mis labios”. Otra persona notó que hay mucho para analizar en el poema en tan corto tiempo. Y al final están las dos preguntas pidiéndole al otro si se recuerda. Un participante preguntó, ¿cuáles de estas experiencias he vivido yo?

La parte que causo la mayoría de conversación fue la séptima estrofa:

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Las primeras estrofas tienen estructura parecida, pero se interrumpe cuando el poema menciona a Judas y Magdalena. A una participante le pareció esta comparación disonante. Otra persona notó que la que es piadosa es Magdalena; contraste de lo bueno y de lo malo. Aun otro participante mencionó que esta estrofa es fuera de tema, áspera. El elemento disonante del párrafo de Judas y Magdalena afectó y molestó a muchos participantes. Alguien notó que para ella era porque la traición de Jesus cuesta la vida, después lo que le pasa Judas, y la agonía de Magdalena. Aun otro participante mencionó que esta estrofa surge inesperadamente y hay que subjetivarlo. Otra persona dijo que en la opinión de ella, hay que objetivar la imagen de Jesus. Muchos estaban de acuerdo que esta estrofa marca el quiebre de la segunda parte del poema y esta fuera del tono emocional del poema. Todos estuvimos de acuerdo que la traición es la parte mas trágica que puede traer el beso.

La propuesta de escritura fue “Escribe sobre un beso”. Algunos participantes compartieron sus textos, muchos de los cuales estaban en la sombra del texto. Alguien le puso título a su escritura, “El Ultimo Beso” y hablaba del beso como, “instrumento de la muerte”. Otra persona escribió de “aquel beso [que] no valió la pena.” Uno sabe la intención de nuestro beso, pero no la intención de la otra persona. Otra participante escribió del lenguaje del amor sin palabras y de la incertidumbre del beso. Se escribió de todos los placeres y problemas que nos pueden traer los besos. Hubo además comentarios y observaciones muy detalladas que generaron un buen intercambio. ¡Sin duda, se hizo corto el tiempo!  

Se alienta a las/los participantes a compartir lo que escribieron a continuación (“Deja una respuesta”), para mantener la conversación aquí, teniendo en cuenta que el blog, por supuesto, es un espacio público donde no se garantiza la confidencialidad.

Por favor, únase a nosotros para nuestra próxima sesión en español: Sábado, 26 de junio a las 13:00 EST, con más veces listadas en inglés en nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.

¡Esperamos verte pronto!


“Besos” por Gabriela Mistral 

Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.


Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

One thought on “Encuentros virtuales en vivo: Sábado 5 de Junio, 13:00 EST (17:00 UTC)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.