Encuentros virtuales en vivo: Sábado 6 de agosto, 13:00 EDT

Atendieron 7 personas desde California, Nueva York, Argentina, y España. El texto que trabajamos fue la pintura “El Doctor,” de Sir Luke Fildes.

Lo que encontramos fue que entre más miramos la pintura, más cosas veíamos, más se nos cambió la opinión del cuadro. Notamos que hay un niño pequeño en un interior rústico acostado sobre dos sillas, su rostro pálido iluminado por la lámpara de vidrio en la mesa. El médico, vestido con un traje a medida, se sienta al lado de la cama improvisada mirando a su paciente ansiosamente. El padre del niño, de pie en el fondo con la mano sobre el hombro de su esposa cuyas manos están apretadas como en oración, mira hacia la cara grave del médico. Su humilde estilo de vida es evidente en la peltre, el trozo de alfombra en el suelo de piedra, y su ropa rasgada. El alcance de la enfermedad del joven se puede ver en la botella de medicamento medio vacía en la mesa, y el tazón y la jarra, utilizados para aliviar la temperatura del niño, en el banco. Los trozos de papel en el suelo podrían ser recetas hechas por el médico para la medicina ya tomado. La madre esconde su rostro para escapar, para rezar y rogar, dando rienda suelta a su emoción, el padre pone la mano sobre el hombro de su esposa en aliento.

Alguien noto que si hubiera un sonido en esa habitación pudiera ser el silencio o el sollozo de la madre. Aun otra persona menciono que el silencio es música. En música silencio es un elemento fundamental. 

El médico aquí también es vulnerable—él no sabe si puede salvarle la vida al niño. Nos deja esa incertidumbre. Fildes le puso más luz al médico y al niño y más sombra sobre los padres, poniendo el enfoque en la relación entre el médico y el paciente. Un participante mencionó que lo lindo de esta pintura es que demuestra los logros que se pueden obtener cuando hay humildad de parte del médico. Aquí vemos que el médico fue a la casa y se quedó toda la noche con el paciente y los padres, cuidando al paciente.

Alguien pregunto, “¿Quién sostiene este niño?” y se contestó que las sillas, pero en verdad son los padres que están en el fondo. Al frente esta la ciencia y al fondo la humanidad (los ruegos y la fe). Las sombras son lo que sostienes todo lo que se da. Él te o café que le prepararon al médico muestra una atención que le muestran de gracias.

En este cuadro demuestra un plano de igualdad en la humanidad. Asumimos muchas cosas, la historia evoluciona. Por eso será que esta pintura es tan famosa. 

La propuesta de escritura fue “Escribe sobre una sala/habitación de cuidado”. Los participantes escribieron sobre la relación de todo lo que se encuentra en la habitación del paciente y ahí es donde nace la enfermedad. Se continuo el tema del médico siendo más relacionado con la ciencia y el paciente con la humanidad. La pintura evoco escritura del dolor de perder a un niño al igual un hermano. Y que todos los cuartos son salas de habitación de cuidado. Y se mencionó que mientras uno crea la relación entre el médico y el paciente, hasta el nombre que se dicen él una al otro se cambia, se pone más familiarizado.

Aquí, ahora alentamos a los participantes que si así lo desean, compartan lo que escribieron a continuación. Deja tu respuesta aquí, si deseas continuar la conversación. Pero antes, les recomendamos tener en cuenta que el blog es un espacio público donde, por supuesto, no se garantiza la confidencialidad.


El Doctor por Sir Luke Fildes, exhibido en 1891

Tate.org.uk

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.