Nos acompañaran seis participantes desde Nueva York, España, Argentina, y California.
El texto que escogimos para hoy fue Chica Americana en Italia, una fotografía de Ruth Orkin, tomada en 1951.
Tuvimos una discusión muy rica. Lo primero que se noto fue que hay 15 hombres en diferentes aptitudes hacia la mujer, solo hay un hombre que no está mirando la mujer. La estética de la mujer se compara con las miradas de los hombres. Hay algo sublime en la imagen de la mujer. Uno de los hombres agarra su entrepierna.
Un participante se preguntó, ¿Porque están juntos todos los hombres? ¿Qué es el propósito de reunirse en una esquina? Alguien en el grupo le contestó: lo que siempre hacen los hombres en la esquina, nada. Lo que notamos es que es obvio que, al llegar la mujer, todo cambia.
Otra persona comenta que la imagen de la mujer muestra miedo, ella no lo está pasando bien, agarra su chal con afán. El año es seis años posguerra, que nos dice mucho de lo que estaba pasando en ese tiempo. El punto de reunión con los amigos eran las esquinas.
Mariola y Olga Lucia, las facilitadoras, les explicaron a los participantes la historia de la foto: la mayoría de la gente que ve la foto cree que la chica está pasando por acoso, pero ella, Ninalee Craig, dijo en varias entrevistas, que ella lo estaba pasando muy bien. Ninalee y Ruth Orkin estaban haciendo un experimento por dos horas tomando fotos por Florencia, Italia, viendo como la gente trababa a Ninalee.
Después de tener este contexto, alguien dijo que ella había visto a la mujer impasible desde el principio. Ninalee está en el centro de la vereda, sin miedo, como si no le llegaran los comentarios o miradas de los hombres.
Un participante comentó que sabiendo que las mujeres planearon tomar las fotos cambia todo porque no son fotos espontáneas; ¿dónde está la verdad si la mujer pasó dos veces?
Otra persona notó que impacta de la ausencia de la caballerosidad.
La propuesta de escritura fue, “Escribe sobre una mirada”. Un participante escribió del impacto de la mirada del otro. Otro escribió sobre reglas básicas y dichos como “quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.” El baile puede ser en acto íntimo—se notó que en bailar la samba, se sabe que nos vamos a mirar a los ojos. En su escritura alguien comentó que los ojos no saben mentir. También se hiso la comparación entre ver y mirar. Se noto que lo mirado siempre es elegido. También nos arreglamos y vestimos para el enfoco de los que queremos que nos vea.
Aquí, ahora alentamos a los participantes que, si así lo desean, compartan lo que escribieron a continuación. Deja tu respuesta aquí, si deseas continuar la conversación sobre la escena de la foto de Ruth Orkin. Pero antes, les recomendamos tener en cuenta que el blog es un espacio público donde, por supuesto, no se garantiza la confidencialidad.
Por favor, únase a nosotros en nuestra próxima sesión en español: El sábado 16 de julio a las 13 hrs. o a la 1 pm EDT. También, ofrecemos sesiones en inglés. Ve a nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo.
Chica Americana en Italia, una fotografía de Ruth Orkin, tomada en 1951

©2022 Ruth Orkin Photo Archive