Encuentros virtuales en vivo: Martes 13 de octubre, 16:30 EST

Tuvimos la primera sesión en español de Octubre y fue una muy bonita experiencia! Fuimos 13 participantes en total representando a Chile, Estados Unidos (NY y NJ), España, México y Argentina. Para algunos de los participantes era la primera vez en estas sesiones!

El texto que elegimos para esta sesión fue un poema de Mario Benedetti, llamado “No te rindas,” publicado a continuación. Dos voluntarias leyeron el texto en voz alta. En esta oportunidad, la conversación giró en torno a varios aspectos, no se centró en uno solo. Por un lado, una participante notó un “tono” propio de una canción, con una estructura que simulaba incluso un estribillo pegadizo. Por otro lado, varios participantes se fijaban y notaban un tono de esperanza, de luz en el poema que incluso lo hacía de sus favoritos. Ideas como que siempre hay una salida, que se puede lograr lo que uno quiere, fueron nombradas más de una vez. Varios sentían que entrega apoyo e invita a continuar en tiempos difíciles. Para otros, el poema tenía su fuerza en la frase “no te rindas porque yo te quiero”, en el sentido de que interpelaba al lector, lo rescata y da fuerza, da sentido a la vida. Sin embargo, aunque fueran todo visiones positivas, todos evitaban hablar de un poema demasiado “positivista”, dado que por un lado el “yo te quiero” interpela al lector, obliga al lector, “a ese Otro”. Por otro lado, para varios fue interesante subrayar que el “yo te quiero” hace vulnerable al autor, que se hace dependiente del lector, generándose una relación de interdependencia entre ambos digna de ser reflexionada, dado que bajo este prisma, el poema se hace más humano que nunca. Qué le pasa a uno si el otro se rinde? Se debilita la relación, se debilita la persona? Otros participantes veían el poema como una arenga a comenzar y recomenzar (así es la vida, sostienen).

La invitación a escribir fue bajo el título “escribe acerca de un momento en que no te rendiste”. Aunque no hubo tiempo para muchas intervenciones, dado lo extenso de la discusión y lectura detallada (close reading) del poema, los participantes que compartieron su texto mostraron, una vez más, un nivel excelso. Por un lado, una participante ahondó más, a la sombra del texto, en la relación de interdependencia entre autor y lector. Otro participante subrayó en su texto que nos necesitamos todo el tiempo, que necesitamos al Otro para no rendirnos… lo que somos, en suma, es porque hay un Otro.

Se alienta a los participantes a compartir lo que escribieron a continuación (“Deja una respuesta”), para mantener la conversación aquí, teniendo en cuenta que el blog, por supuesto, es un espacio público donde no se garantiza la confidencialidad.

Por favor, únase a nosotros para nuestra próxima sesión en español, con fecha por anunciar, con más oportunidades de sesiones en otros idiomas listadas en nuestra página de sesiones grupales virtuales en vivo, así que siguenos en nuestras redes sociales!

¡Esperamos verte pronto!


No Te Rindas | Mario Benedetti

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.